![]() |
|||||||||||
(Ennis, 1952 - Astigarraga, 2023). Llegó a Donostia/San Sebastián en 1984 con motivo de un doctorado en literatura sobre Pío Baroja y decidió anclar aquí sus raíces. Desde el primer instante y quizás sin un claro objetivo o intención, pero fiel a su curiosa personalidad, se dedicó con notable perseverancia y constancia a escuchar, observar, estudiar, recoger, analizar, comparar, ordenar y compartir aspectos de la música, el folklore y la tradición vasca. Comienza a trabajar como músico acompañante de los cantantes Txomin Artola y Amaia Zubiria con los que participó en varios discos. Desde entonces ha colaborado en directo y grabaciones con varios destacados artistas vascos, entre ellos Juan Mari Beltran, Joxan Goikoetxea, Gorka Knörr, Benito Lertxundi, Olatz Zugasti, Xabi San Sebastian, Pier Paul Berzaitz, Xabier Euzkitze, etc. Miembro
fundador y albokari del grupo Alboka, dedicado a la recuperación
de temas tradicionales vascos inéditos o poco conocidos y la composición
de melodías nuevas basadas en la tradición popular vasca.
Con Alboka ha grabado seis CDs y actuado en cientos de
festivales en toda Euskal Herria y en 13 países europeos, además
de América y África.
En
2002 el álbum Lorius del grupo Alboka
entró en la terna para optar al premio al mejor disco del año
en Euskera que concede la Academia de las Artes y las Ciencias (SGAE –
AIE ). En 2005 la canción Lau anaiak, de la que es autor,
(romance nuevo pero de corte antiguo), fue finalista a la mejor canción
en euskera de los Premios de la Música. Ese mismo año el
álbum Lau anaiak fue seleccionado entre los diez mejores
discos de folk mundial por la revista alemana Folkworld.En
2004 su composición Hegohaizea fue elegida por RTVE como
banda sonora del encierro que emitía a diario durante las fiestas
de San Fermín.
Sus
composiciones Jauntxoa (fandango), Txakur berdea, e
Hi, zelta! (arinarins), Fitaren bila (kalejira), Adarra
(mazurca) y Hanka hotzak (ezpatadantza) se encuentran entre el
repertorio habitual de los albokaris actuales y en 2013 fueron publicadas
en el método didáctico Alboka: Inguru folklorikotik
eskolara, de Juan Mari Beltran y utilizadas en la “Hernani”
Musika Eskola Publikoa. Desde
entonces Alan Griffin se dedicó al estudio a fondo de las antiguas
canciones narrativas vascas y en 2006 funda el grupo Aintzina,
dedicado a la recuperación de canciones narrativas inéditas
de la tradición euskaldun y a la interpretación de temas
nuevos para la alboka inspirados en los géneros musicales populares
vascos. Es el investigador y principal arreglista de este grupo que ha
editado dos CDs.
Durante
2007, trabaja con el luthier J.A.M. Ossés para desarrollar
una alboka en Re con tesitura de una octava entera y posibilidades cromáticas.
Como
intérprete y profesor de música tradicional irlandesa Alan
Griffin ofreció numerosos conciertos y recitales en el sur de Francia
Desde
2011, Alan Griffin escribió artículos de forma ocasional
para la revista de música tradicional Interfolk.
|
Segi Aztarna... |